>> El titular de la Segego resaltó la civilidad
política que imperó en cada una de las ceremonias en las que las nuevas
autoridades municipales rindieron protesta
Notioax
![]() |
SEGEGO. Jesús Martínez Álvarez |
Oaxaca de Juárez
| Con la llegada del nuevo año, al menos 63 ayuntamientos que se rigen por el
sistema de Usos y Costumbres y cuyas autoridades municipales duran en el cargo
por lo menos un año, renovaron este 1 de enero a sus cabildos sin que se
reportara incidente alguno en las ceremonias en las que se llevó a cabo la
entrega recepción de las administraciones municipales.
El secretario
general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez informó que el cambio de
autoridades municipales en los ayuntamientos que se rigen por el sistema de
Derecho Consuetudinario, “se realizó en completa calma y en un ambiente de
fiesta”.
El encargado de
la política interna en el estado, destacó la civilidad política que imperó en
cada una de las ceremonias en las que las nuevas autoridades municipales
rindieron protesta y se comprometieron a velar por el desarrollo de sus pueblos
y gobernados.
“Hoy Oaxaca y
sus comunidades viven nuevos tiempos, tiempos en los que se privilegia el
diálogo por encima de cualquier interés personal o de grupo, y eso lo
apreciamos hoy durante la toma de protesta de las nuevas autoridades
municipales, las que se desarrollaron sin incidente alguno y con una amplia
participación ciudadana”, dijo.
Martínez Álvarez
insistió que los relevos se dieron en calma y acorde a lo establecido por las
leyes que rigen a los municipios donde se dio el cambio de autoridades.
Recordó que en
el estado de Oaxaca, los pueblos indígenas mantienen vigentes sus sistemas normativos
tradicionales en la elección de autoridades municipales. “Este sistema de
organización social y política, conocido como Usos y Costumbres, les da una
identidad cultural propia y los constituye como un ejemplo de democracia
participativa directa en el estado”, sostuvo.
Subrayó que en
Oaxaca los usos y costumbres de las comunidades indígenas se han respetado y
protegido, como lo exigen la Constitución Política federal, la Constitución
Política local y la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del
estado de Oaxaca.
Destacó que lo
importante en estos momentos en la entidad es privilegiar el diálogo, el
trabajo de concertación y buscar salidas a los conflictos que enfrentan los
oaxaqueños.
“Este es el
reto, es lo más importante y es la tarea que tenemos que mantener a fin de
construir un mejor Oaxaca como ha convocado el gobernador Gabino Cué
Monteagudo”, manifestó.
“Hoy priva la
reconciliación, más allá de las percepciones personales, creo que los problemas
de Oaxaca van más allá de expresiones de grupo, políticas o personales, tenemos
problemas en la entidad, que van desde la salud, los caminos, la educación y
éstos tienen que encontrar una salida en todos los niveles de gobierno, además
de atender las grandes prioridades del estado”, enfatizó.
Entre los
ayuntamientos donde se efectuó el cambio de autoridades municipales se
encuentran: San Andrés Solaga, San Andrés Yaa, San Baltazar Yatzachi El Bajo,
San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Lachirioag.
Asimismo, San
Francisco Cajonos, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Quiotepec, San Juan
Tabaá, San Juan Yaeé, San Miguel del Rio, San Pablo Yaganiza, San Pedro
Cajonos, San Pedro Yólox, Santa Ana Yareni, Santa María Jaltianguis, entre
otros.
“Hoy Oaxaca y sus comunidades viven nuevos tiempos, tiempos en los que se privilegia el diálogo por encima de cualquier interés personal o de grupo...” Jesús Martínez Álvarez, Secretario general de Gobierno en Oaxaca
(geo)
Comentarios
Publicar un comentario