Conaculta comparte en la Feria del Libro Chihuahua 2014 una de las iniciativas de fomento a la lectura más exitosas del país


* A través de la Dirección General de Publicaciones instalará el  Centro de Lectura en el que se ofrecerá un variado programa de actividades* En este novedoso espacio los visitantes tendrán acceso a un acervo de cientos de títulos en formato digital e impreso, videos, películas y materiales diversos 

@notioax.com
Distrito Federal

Con el objetivo de compartir con el público de todas las edades una de las iniciativas de fomento a la lectura y el libro más exitosas del país: el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta participará en la Feria Estatal del Libro Chihuahua 2014, que se realizará del 3 al 12 de octubre próximos.
El PNSL, que atiende cada año a cerca de 8 millones de personas en todo el territorio nacional, estará representado en la edición 14 de la Feria Estatal del Libro Chihuahua por un Centro de Lectura que invitará a los visitantes a conocer este espacio diseñado para el disfrute de una rica programación que incluye talleres de fomento a la lectura, sesiones de narración oral y lectura en voz alta.
Dotado con un amplio acervo de libros de los más diversos temas, disponibles para todo público tanto en formato digital como impreso, además de películas, videos y audiolibros, entre otros materiales, el Centro de Lectura cuenta con un mobiliario innovador, pensado para propiciar la lectura relajada y cómoda de sus visitantes.
Entre los talleres preparados para esta ocasión se encuentran: Historias detrás de la ventana; Para hilvanar nuestra palabra; Polvo de letras (arma tu revista literaria); Caja de cuentos con títeres; Cómo escribir un cuento; Cómo escribir poesía, y Versos y cuentos en lenguas de México.
También se ofrecerán los talleres Lectura digital y escritura colectiva; Cómo escribir en Twitter, Ilustra con animales de México, así como las sesiones de lectura en voz alta y narración oral Caja de cuentos, entre otros.
El Centro de Lectura que el PNSL habilita en diversas ferias del libro, festivales culturales y demás eventos de amplia convocatoria, combina en gran medida todos los elementos y herramientas presentes en cada uno de los espacios que ha ideado para cumplir con sus objetivos.
El PNSL, que tiene como objetivo central la creación de comunidades lectoras por medio del desarrollo de espacios donde se promueve de manera libre, gratuita e incluyente, el hábito de leer, cuenta en Chihuahua con 70 espacios de fomento a la lectura, entre los que se cuentan 49 Salas de Lectura, 17 Paralibros, 1 Centro de Lectura y tres Librobicis.
Estos espacios de fomento a la lectura son operados por la sociedad civil en modalidad de voluntariado. Los mediadores pueden ser hombres o mujeres mayores de 18 años con educación básica concluida. Pueden o no ser dueños del espacio que ofrecen (hay Salas en kioscos, mercados, centros de readaptación social, salas de espera, cementerios y en hogares familiares, por ejemplo), y siempre encuentran, dentro de sus agendas y horarios personales, momentos para la mediación, de tal manera que los lectores cuenten con un lapso de tiempo fijo en el que puedan acceder a la sala.
El PNSL apoya el proceso de reconstrucción del tejido social a través de su presencia con Salas de Lectura en reclusorios, hospitales, zonas de alto índice de violencia y atención a grupos vulnerables, como migrantes, mujeres en situación de abandono, jornaleros agrícolas y poblaciones indígenas en gran parte del país.
La XIV Feria Estatal del Libro Chihuahua tendrá como sede el Centro Histórico de Chihuahua, Chihuahua, entre las calles de Juan Aldama y Venustiano Carranza. (conaculta)

Comentarios