* Los Prestadores de Servicios Turísticos se mostraron preocupados por encontrar soluciones viables, que permitan conservar los recursos naturales y de esta forma proteger su economía.* En la práctica de campo en Bahía el Órgano se aclararon algunas dudas acerca de los corales y los manglares.
notioax.com
Santa Cruz Huatulco
El pasado veinticinco de septiembre, se dieron cita Prestadores de Servicios Turísticos en el Hotel Villa Blanca para participar en el segundo taller de educación y sensibilización ambiental para la conservación de manglares y arrecifes, en los sitios Ramsar 1321 Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco y 1821 Barra de la Cruz.
Durante el registro de asistencia, los participantes dibujaron un ecosistema de manglar o un arrecife coralino para ejemplificar sus conocimientos sobre estos tipos de humedales, los cuales revelaron que existe conciencia de los problemas que enfrentan estos ecosistemas y una amplia participación del sector que busca soluciones.
El taller inició con un video de sensibilización sobre las problemáticas que enfrentan los humedales en el mundo, y la misión y objetivos de la Convención Ramsar, el cual abrió un breve debate entre los asistentes y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), COSTASALVAJE A.C. y el Comité de Playas Limpias del Municipio de Santa María Huatulco (CPLMSMH).
Posteriormente se dio paso a la ponencia del maestro e investigador de la Universidad del Mar, Alfredo Salazar, quien habló sobre la aplicación de las leyes en materia ambiental, los instrumentos jurídicos, las dependencias y organismos que resuelven y dan seguimiento a denuncias por delitos ambientales, a nivel nacional e internacional.
El biólogo Eugenio Villanueva Franck, coordinador de la CONANP, expuso sobre la Convención Ramsar, lo tipos de humedales y datos específicos sobre los sitios Ramsar 1321 Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco y el 1821 Barra de la Cruz.
El taller continuó con la ponencia del biólogo Daniel Arrellanes del CPLMSMH, acerca del sistema de manglar, su importancia biológica y los beneficios que brinda este ecosistema, en el cual la participación de los Prestadores de Servicios Turísticos fue importante para identificar en qué playas de Huatulco se encuentran los diferentes tipos de manglar y las problemáticas a las que se enfrentan.
Para abordar el tema de arrecifes de coral, la maestra Luz Hernández Ballesteros de la Universidad del Mar, campus Puerto Ángel, aportó datos de los arrecifes de Huatulco, problemáticas detectadas y la relación de los corales con otros seres vivos y ecosistemas.
Ante estas ponencias, los prestadores de servicios se mostraron preocupados por encontrar soluciones viables, que permitan conservar los recursos naturales y de esta forma proteger su economía.
Para finalizar el primer día de la jornada de talleres, se realizaron dos actividades para reforzar los datos obtenidos y plantear una oferta turística incluyendo como principal atractivo la denominación de Huatulco como sitio Ramsar.
Los prestadores utilizaron mapas de Huatulco, en donde previamente marcaron los humedales existentes, para poder explicar a sus clientes la importancia de los ecosistemas.
Al día siguiente, instituciones organizadoras y participantes se reunieron en la entrada a la Bahía el Órgano para realizar la práctica de campo. Bajo la lluvia los asistentes caminaron por el cauce del arroyo hasta llegar a la playa.
La naturaleza mostró cualidades para hacerse explicar, pues minutos después de la arribada de los asistentes, la boca barra del extremo izquierdo de la playa se abrió al mar, permitiendo así el paso de sedimentos y nutrientes del manglar hacia los corales en el mar, facilitando la comprensión de la frágil conexión entre diferentes humedales y el ciclo del agua en la micro cuenca de la Bahía del Órgano.
Entre la lluvia y el mar, la maestra Luz Hernández de la UMAR, la Ing. Antonia Cruz del Comité de Playas Limpias y Perfecto Escamilla, prestador de servicios de La Ventanilla, aclararon algunas dudas acerca de los corales y los manglares.
Para culminar la práctica, los asistentes disfrutaron del agua del mar, en la playa que forma parte del Parque Nacional Huatulco y del Sitio Ramsar 1321 Cuencas y Corales de la Zona costera de Huatulco.
Comentarios
Publicar un comentario