Inicia el proceso de acreditación para guías de ecoturismo comunitario en la costa de Oaxaca

>> El Fondo Oaxaqueño para Conservación de la Naturaleza (FOCN), Promotora de Servicios para el Desarrollo SC (Proder S.C.) en coordinación con el Ayuntamiento Municipal de Tututepec y el Parque Nacional Lagunas de Chacahua dan inicio el proceso  de acreditación a 30 guías comunitarios pertenecientes a los grupos de ecoturismo en la costa de Oaxaca. 

@notioax
#Huatulco
El Fondo Oaxaqueño para Conservación de la Naturaleza (FOCN), Promotora de Servicios para el Desarrollo SC (Proder S.C.) en coordinación con el Ayuntamiento Municipal de Tututepec y el Parque Nacional Lagunas de Chacahua dan inicio el proceso  de acreditación a 30 guías comunitarios pertenecientes a los grupos de ecoturismo en la costa de Oaxaca.
El primer módulo de la acreditación se desarrolló en la comunidad de Chacahua, del 29 de septiembre al 03 de octubre, con participación de siete comunidades de la costa: Santa Cruz Huatulco, Ventanilla Tonameca, Barra de Colotepec, Zapotalito, La Pastoría, Cerro Hermoso y Chachua de Villa de Tututepec, sumando a 30 integrantes de las cooperativas.
Dicha iniciativa es la respuesta de las solicitudes y los retos de la especialización de los servicios de las cooperativas comunitarias en la costa, el proceso consiste en la acreditación oficial federal, mediante la credencial como guía especializado en Turismo Orientado Hacia la Naturaleza, con actividad específica en Interpretación Ambiental, en cumplimiento de la NOM-09-TUR-2002.
El Proceso de Formación consta de cinco módulos: Módulo I, Turismo Orientado hacia la Naturaleza;  Módulo II, Plan de seguridad, Primeros Auxilios y RCP; Módulo III, Manejo de grupos en áreas naturales protegidas y no protegidas; Módulo IV, Técnicas básicas en Interpretación Ambiental y Módulo V, Manejo de grupos en áreas naturales protegidas y no protegidas II (evaluaciones finales teóricos – prácticas).
Dichos módulos, de 40 horas de capacitación presenciales -cada uno- para sumar un total de 200 horas, son impartidos por Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo S.C. El candidato deberá aprobar el proceso en su parte teórica y práctica con una calificación mínima total de ocho.
Está iniciativa es parte de la estrategia integral de conservación de las tortugas marinas de la región de la costa oaxaqueña, apoyando a las actividades productivas relacionadas a la conservación de los recursos naturales costeros y fortaleciendo las actividades de los grupos comunitarios para que logren ser una actividad economicamente activas que permita no atentar contra sus propios recursos naturales.
Con el fin de atender estas diversas amenazas a las tortugas marinas y los recursos PRODER, SC y el FOCN, diseñaron la estrategia que integra la experiencia desarrollada con comunidades y cooperativas pesqueras para la protección de tortugas en los últimos 10 años.
Proder S.C. realiza acciones para disminuir la captura incidental de tortugas marinas  mediante innovaciones al palangre artesanal ( anzuelos circulares, desanzueladores, hundimiento de línea madre, monitoreo de actividades pesqueras y fondo revolvente de anzuelos ), ordenamiento pesquero mediante UAP, organismos municipales para gobernanza pesquera, Registro Automatizado de Pesca (RAP) con información de cooperativas, apoyo a la gestión, alternativas de mercado y principios del Código de Conducta para una Pesca Responsable de FAO.
El FOCN impulsa acciones para fortalecer la operación de CTC mediante la gestión de planes de manejo, mejoramiento de instalaciones para protección de nidadas, vigilancia en playas de anidación apoyada con la red de radiocomunicación, fortalecimiento y promoción de actividades ecoturísticas para mejorar ingresos, medición de factores abióticos para mejorar sobrevivencia de crías de tortuga. (focn)

Comentarios