La soprano Susan Narucki y el barítono Randall Scarlata interpretarán Sonetos de Shakespeare


* Integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca presentarán ocho composiciones inspiradas en textos del dramaturgo inglés* El festival encargó estas piezas con la intención de conformar el programa Esa armonía que seduce mis oídos: Pablo Gómez

@notioax
#CdMx

Ocho obras musicales de compositores mexicanos inspiradas en sonetos de William Shakespeare se estrenarán el próximo 13 de octubre en el Teatro Juárez de Guanajuato, como parte del Festival Internacional Cervantino (FIC) y en el marco del 450 aniversario del natalicio del escritor y dramaturgo inglés.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Pablo Gómez, responsable de música contemporánea del FIC, quien destacó que el festival encargó estas piezas con la intención de conformar el programa Esa armonía que seduce mis oídos.
Los integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Georgina Derbez, Alejandro Gómez Villa-Gómez, Víctor Ibarra, Gonzalo Macías e Ignacio Baca Lobera, junto con los compositores Arturo Fuentes, Hilda Paredes y Ana Lara, fueron los encargados de mostrar un Shakespeare “más íntimo”, a través de la música y el canto.
Así, de los 154 legendarios sonetos del dramaturgo inglés, cada artista seleccionó  uno, caracterizados por mostrar un amplio espectro de las pasiones humanas, desde el amor y la fidelidad, hasta los celos y la traición.
La compositora Georgina Derbez explicó que eligió el soneto 43, el cual reflexiona sobre el amor romántico y la ensoñación: “Traté de reflejar con la música el significado del texto (…) Me atrapó ese soneto que tiene ideas opuestas y juegos de palabras interesantes de mostrar”.
Agregó que se utiliza la voz en el sentido tradicional y con ciertos sonidos que simulan susurros, por lo que la cantante es la líder en la pieza, con el objetivo de que se entienda el texto y sea fácil de comunicar.  
Por su parte, la creadora Ana Lara habló del reto de enfrentarse a un poema y generar una lectura propia para reflejarla en una obra musical.
“Elegí el soneto 30 y lo primero fue decidir el tipo de vocalización, pues a partir de la segunda mitad del siglo XX tenemos otras maneras de utilizar la voz, por ello en la pieza se aprecia una interpretación entre hablada y cantada y otra totalmente cantada”.
Las obras serán interpretadas por la soprano Susan Narucki, el barítono Randall Scarlata y el Ensamble Redes, integrado por David Núñez, violín; Alexander Bruck, viola; Wilfrido Terrazas, flauta; Fernando Domínguez, clarinete, e Iván Manzanilla, percusiones, todos ellos maestros de la Academia Cervantina.
La también ganadora de un Premio Grammy, Susan Narucki mencionó que este trabajo creativo le permitió abordar nuevas formas de expresión y juego con la voz para hacer que la música hable.
Por ello es posible escuchar técnicas en las que se habla cantando o la incorporación de microtonos, elementos característicos de la música contemporánea.
Sobre la labor de los creadores, comentó que el público escuchará en cada soneto el mundo propio de cada compositor, una sensibilidad moderna y una variedad de colores y técnicas vocales.
“Cada compositor tiene sus puntos de vista, pero a partir de mi experiencia con creadores estadounidenses y europeos me di cuenta que los mexicanos no tienen miedo a expresarse y tienen un gran compromiso con su trabajo, porque a veces los compositores modernos están más desapegados de la pasión y la expresión”, dijo la intérprete, quien ha sido elogiada por el tono de su voz y su maestría musical.
Esta producción del Festival Internacional Cervantino, con el Ensamble Redes de la Academia Cervantina, se estrenará el próximo 13 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. (conaculta)

Comentarios