Marcha Sección 22 en repudio a la represión y masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco
*En repudio a la masacre ocurrida el 2 de octubre 1968, "donde manos asesinas masacraron a estudiantes que salieron a las calles", maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon de manera simultánea en el Estado y la Capital del País, para demostrar a los gobiernos que las voces sociales en México se preparan para una revolución social, de ideas, principios y luchas.
notioax.com
Oaxaca de Juárez
En repudio a la masacre ocurrida el 2 de octubre 1968, "donde manos asesinas masacraron a estudiantes que salieron a las calles", maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon de manera simultánea en el Estado y la Capital del País, para demostrar a los gobiernos que las voces sociales en México se preparan para una revolución social, de ideas, principios y luchas.
En este marco, la Sección 22 realizó movilizaciones simultaneas en contra turno en los 37 sectores del Estado, con el 50 por ciento de la membresía magisterial, mientras integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), organismos auxiliares, espacios ganados por el movimiento y el 50 por ciento de la membresía del MDTEO participaron en la concentración mitin y marcha nacional representativa de la Plaza de las Tres Culturas al zócalo de la ciudad de México.
En el Estado de Oaxaca, las regiones de Valles Centrales, Costa, Istmo, Sierra, Mixteca, Cañada y Tuxtepec unidos y organizados se movilizaron en todos y cada uno de sus sectores con concentraciones masivas que arribaron a un mitin político y de conciencia.
Mientras en la ciudad de Oaxaca, Valles centrales y la región de la Sierra, así como estudiantes normalistas, de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), organizaciones sociales y sociedad en general partieron en una movilización desde Ciudad Universitaria al zócalo de la ciudad, para concluir con un mitin político que encabezaron la representante regional Norma Cleyver Cruz Vásquez y el Profesor Eligio Gómez Hernández representante de la CETEO, así como estudiantes y organizaciones sociales.
De este modo, miles de voces se sumaron a la exigencia de justicia por la masacre de Tlatelolco, así como la "reciente réplica de represión" ocurrida en Iguala, Guerrero con el asesinato de estudiantes normalistas y la desaparición de medio centenar de ellos.
Con gritos de: "Hombro con hombro, codo con codo, Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi, somos todos" los estudiantes corearon una vez más exigencias de justicia y recordaron que "los masacrados serán vengados", después de que al amparo de la oscuridad, el ejército y la policía rodearon a la multitud de jóvenes para desatar una noche infernal, conocida hoy como la masacre de Tlatelolco, que dejó más de 300 muertos, miles de heridos y presos.
Es por ello que, para repudiar la represión generalizada contra la protesta social que a lo largo de la historia en la búsqueda de la justicia social ha desencadenado la desaparición, ejecución, detención y represión de muchos maestros, la Sección 22 del SNTE-CNTE salieron a las calles en vísperas -dicen- de la Revolución Social que se avecina. (s-22)
Comentarios
Publicar un comentario