>> Cadena falsa de presunto "delincuente peligroso" con complices "sanguinarios" circula en redes sociales de ciudadanos de este municipio costeño.
Antonio García
Santa Cruz Huatulco
3 de agosto de 2017
En días pasados circuló en redes sociales una mensaje con la imagen de un individuo al que califican como: "delincuente muy peligroso", que supuestamente escapó del reclusorio de Pochutla y que junto con cinco cómplices más han atacado en Huatulco. Incautos ciudadanos, desinformados, la reenvían a sus contactos, generando temor en la población.
En el mensaje que hacen circular dicen que dicho sujeto "pide comida en las puertas de tu casa" y que si tu le abres "se mete con 5 sujetos más".
Se advierte también que dicho sujeto y sus complices "ya mataron personas", aunque no especifican a cuántas, a quiénes, ni en dónde y, además, aseguran que "son muy sanguinarios".
Afirman que "ya atacaron en Huatulco", aunque nuevamente no dicen cuándo, a quiénes, ni en qué sector de este destino turístico.
El mensaje concluyen con la siguiente recomendación: "Ojo, háganlo viral con amigos y familiares". Esto último es el real objetivo del mensaje y de quienes lo iniciaron a circular, con la finalidad de crear confusión y temor en la población.
Lo lamentable de esta situación es que hay personas que creen lo que dice el mensaje y lo difunden, contribuyendo así a la desinformación, al temor, confusión y psicosis.
ORIGEN DEL MENSAJE
La imagen, con el mensaje, se viralizó en Veracruz, Quintana Roo y Tabasco, pero se sabe que fue en Brasil donde surgió e inicialmente se decía que era también un descuartizador de mujeres.
Medios de Brasil refieren que las autoridades han mencionado que la imagen es real, pero que corresponde a la foto de un preso al que se le imputan cargos diferentes.
Respecto al mensaje, advierten que se trata de un rumor carente de veracidad que ha circulado desde el año 2016, principalmente a través de las redes sociales como: Facebook, Twitter y Whatsapp.
CADENAS FALSAS VIGENTES EN REDES SOCIALES
Las cadenas falsas como ésta, solo cambian de lugar donde supuestamente ocurrió el hecho, pero todas carecen de fuentes fidedignas o datos reales, fáciles de comprobar.
En la Costa de Oaxaca ya se han viralizado cadenas falsas, como la de un grupo de supuestos secuestradores que operaban en las afueras de escuelas o el de una supuesta Anaconda gigante en el río Magdalena.
Entre los famosos "Bulos" o cadenas falsas que aún circulan por Facebook, Twitter o Whatsapp están: la venta de carne humana, la del virus en la leche, la pareja que se dedica a secuestrar niños, la camioneta blanca que secuestra niños para sacarles los órganos, entre otros.
¿QUÉ ES UN BULO Y QUIÉNES LO GENERAN?
"Bulo" es el nombre que se le da al intento de hacer pasar por verdad alguna información falsa con el objetivo de ser divulgado de manera masiva a través de las redes sociales.
Hay personas dedicadas a generar este tipo de información falsa, normalmente con el objetivo de crear temor, miedo o psicosis en ciertos grupos de población.
También hay usuarios de redes sociales que generan y difunden este tipo de mensajes con la intención de tener más audiencia o más likes.
INFORMACIÓN O MORBO
Hay muchos rumores que se extienden con facilidad en las redes sociales y que la gente comparte sin serciorarse si la fuente es confiable; sin verificar con autoridades o medios de comunicación si es verdad o no.
Muchas personas, lejos de informarse, lo que hacen es buscar y propagar el morbo; normalmente son quienes no aplican ningún tipo de filtro a sus publicaciones y comparten y difunden, a veces con dolo, este tipo de cadenas falsas.
Si tu intención como ciudadano responsable es realmente estar informado, procura siempre comprobar toda la información que llega a tus manos (o teléfono) antes de compartirla con tus familiares o amigos.
Cuando te llegue un mensaje sospechoso o del que dudes de su veracidad, procura siempre hacer preguntas como: ¿lo sabes por cuenta propia o te lo contaron?, ¿Dónde lo viste, leíste o escuchaste?, ¿Sabes cuándo y dónde?.
Si en verdad te interesa la información puedes copiar el mensaje completo y pegarlo en el buscador de google, donde normalmente aparecen los links o enlaces que hablan al respecto y te confirman si es verdad o mentira.
Es bueno también estar atentos a los medios de comunicación o canales de información serios o de confianza, a quienes puedes preguntar o consultar. (NotiOax)
Antonio García
Santa Cruz Huatulco
3 de agosto de 2017
En días pasados circuló en redes sociales una mensaje con la imagen de un individuo al que califican como: "delincuente muy peligroso", que supuestamente escapó del reclusorio de Pochutla y que junto con cinco cómplices más han atacado en Huatulco. Incautos ciudadanos, desinformados, la reenvían a sus contactos, generando temor en la población.
En el mensaje que hacen circular dicen que dicho sujeto "pide comida en las puertas de tu casa" y que si tu le abres "se mete con 5 sujetos más".
Se advierte también que dicho sujeto y sus complices "ya mataron personas", aunque no especifican a cuántas, a quiénes, ni en dónde y, además, aseguran que "son muy sanguinarios".
Afirman que "ya atacaron en Huatulco", aunque nuevamente no dicen cuándo, a quiénes, ni en qué sector de este destino turístico.
El mensaje concluyen con la siguiente recomendación: "Ojo, háganlo viral con amigos y familiares". Esto último es el real objetivo del mensaje y de quienes lo iniciaron a circular, con la finalidad de crear confusión y temor en la población.
Lo lamentable de esta situación es que hay personas que creen lo que dice el mensaje y lo difunden, contribuyendo así a la desinformación, al temor, confusión y psicosis.
ORIGEN DEL MENSAJE
La imagen, con el mensaje, se viralizó en Veracruz, Quintana Roo y Tabasco, pero se sabe que fue en Brasil donde surgió e inicialmente se decía que era también un descuartizador de mujeres.
Medios de Brasil refieren que las autoridades han mencionado que la imagen es real, pero que corresponde a la foto de un preso al que se le imputan cargos diferentes.
Respecto al mensaje, advierten que se trata de un rumor carente de veracidad que ha circulado desde el año 2016, principalmente a través de las redes sociales como: Facebook, Twitter y Whatsapp.
CADENAS FALSAS VIGENTES EN REDES SOCIALES
Las cadenas falsas como ésta, solo cambian de lugar donde supuestamente ocurrió el hecho, pero todas carecen de fuentes fidedignas o datos reales, fáciles de comprobar.
En la Costa de Oaxaca ya se han viralizado cadenas falsas, como la de un grupo de supuestos secuestradores que operaban en las afueras de escuelas o el de una supuesta Anaconda gigante en el río Magdalena.
Entre los famosos "Bulos" o cadenas falsas que aún circulan por Facebook, Twitter o Whatsapp están: la venta de carne humana, la del virus en la leche, la pareja que se dedica a secuestrar niños, la camioneta blanca que secuestra niños para sacarles los órganos, entre otros.
¿QUÉ ES UN BULO Y QUIÉNES LO GENERAN?
"Bulo" es el nombre que se le da al intento de hacer pasar por verdad alguna información falsa con el objetivo de ser divulgado de manera masiva a través de las redes sociales.
Hay personas dedicadas a generar este tipo de información falsa, normalmente con el objetivo de crear temor, miedo o psicosis en ciertos grupos de población.
También hay usuarios de redes sociales que generan y difunden este tipo de mensajes con la intención de tener más audiencia o más likes.
INFORMACIÓN O MORBO
Hay muchos rumores que se extienden con facilidad en las redes sociales y que la gente comparte sin serciorarse si la fuente es confiable; sin verificar con autoridades o medios de comunicación si es verdad o no.
Muchas personas, lejos de informarse, lo que hacen es buscar y propagar el morbo; normalmente son quienes no aplican ningún tipo de filtro a sus publicaciones y comparten y difunden, a veces con dolo, este tipo de cadenas falsas.
Si tu intención como ciudadano responsable es realmente estar informado, procura siempre comprobar toda la información que llega a tus manos (o teléfono) antes de compartirla con tus familiares o amigos.
Cuando te llegue un mensaje sospechoso o del que dudes de su veracidad, procura siempre hacer preguntas como: ¿lo sabes por cuenta propia o te lo contaron?, ¿Dónde lo viste, leíste o escuchaste?, ¿Sabes cuándo y dónde?.
Si en verdad te interesa la información puedes copiar el mensaje completo y pegarlo en el buscador de google, donde normalmente aparecen los links o enlaces que hablan al respecto y te confirman si es verdad o mentira.
Es bueno también estar atentos a los medios de comunicación o canales de información serios o de confianza, a quienes puedes preguntar o consultar. (NotiOax)
Comentarios
Publicar un comentario